Preguntas Frecuentes

Empieza por la “Tabla del 2” porque, si bien la “Tabla del 1” es la más fácil de aprender, también es la más difícil de comprender. Es prácticamente imposible poder explicar y que el alumnado entienda el concepto de multiplicación a través de esta tabla. En cambio, se puede explicar y entender dicho concepto muy fácilmente a través de la “Tabla que muestra la relación entre la suma de dos números iguales y la Tabla del 2”; esta tabla la encontrarás en las páginas 6 y 10 de MeuP y MeuP Prémium, respectivamente, y una vez comprendida se transforma, de forma intuitiva, en la “Tabla del 2”.

          

Se llega eliminando las tablas 1, 2 y 10, ya que una vez entendido cómo se obtienen ya no necesitan ser memorizadas, y aplicando la propiedad conmutativa; así, por ejemplo, la “tabla del 9” solo contiene al 9×9, ya que todo aquel que aprenda con este método sabe que 9×8 no aparece en la “tabla” del 9, porque ya aparece en la del 8.
         

El listado de los números “simétricos”, que suelen generar confusión, los encontrarás en la página 17 del cuaderno:

                                               

Aunque las formas y los colores de las tablas se pueden aprender al mismo tiempo, te resultará más fácil aprenderte primero las formas y a continuación podrás, incluso, intuir cuál va a ser su color.

     

En cuanto al número asignado a cada tabla, no necesitas memorizarlo; lo irás asociando progresivamente.

Los marcos de las fotos indican la tabla a la que pertenece cada foto; esto se puede observar claramente en la página 16 del cuaderno:

                


El marco mantiene la forma de la tabla a lo largo de los primeros ejercicios que realices sobre cada tabla, para reforzar más la memoria visual durante el inicio del aprendizaje:
                                                                                       

Posteriormente, en el resto de ejercicios, las fotos acaban teniendo un marco de forma convencional:
                                                                                         

Los colores de los objetos que portan los adultos se utilizan para marcar la posición de las fotos dentro de cada tabla. Como ejemplo, puedes observar el color de la gorra de Papá Pato en la tabla del 3:

                                                                   verde para la posición 7, roja para la posición 8 y gris para la posición 9

Porque pertenecen a tablas distintas; además ocupan una posición diferente dentro de cada tabla, por lo que también cambia el color de los objetos que portan los adultos. Observa a continuación los ejemplos con el 24 y con el 36:


Estáis aprendiendo desde el primer momento, aunque no seáis conscientes de ello. Os daréis cuenta si os fijáis en el recuadro siguiente:

Porque con MeuP Prémium practicamos desde el principio la descomposición factorial, tanto por colores como por números, de forma progresiva:

                    

Partimos de unas fotos que representan no sólo al producto, sino también al dividendo; por lo que el color del marco de las fotos y el de los objetos que portan los adultos no solo referencian cada uno a un factor de la multiplicación, sino también al divisor y al cociente de la división, respectivamente.

Dicho de otra manera, verás cómo al pasar de la multiplicación a la división, el producto se convierte en dividendo y los factores se convierten en divisor y cociente de la división: